La alimentación está llena de creencias populares que muchas veces nos confunden. ¿Has escuchado que “comer carbohidratos en la noche engorda” o que “el pan integral no engorda”? En este artículo aclaramos algunos de los mitos más comunes sobre la alimentación para ayudarte a tomar decisiones más informadas y saludables.

1. “Comer carbohidratos en la noche engorda”
Este es uno de los mitos más repetidos. La verdad es que lo que realmente influye en el aumento de peso es el balance entre las calorías que consumes y las que gastas durante el día. Comer carbohidratos por la noche no te hará engordar automáticamente si estás dentro de tus requerimientos calóricos diarios. Además, alimentos como arroz, pasta o avena pueden ayudarte a dormir mejor si se consumen con moderación, ya que aumentan los niveles de serotonina (fuente: National Library of Medicine).
2. “El pan integral no engorda”
Aunque el pan integral tiene más fibra y nutrientes que el pan blanco, también aporta calorías. Si comes en exceso, igual podrías subir de peso. Lo ideal es incluirlo en una alimentación equilibrada, preferirlo por sus beneficios digestivos, pero sin pensar que es “libre de culpa”.
3. “Saltarse comidas ayuda a bajar de peso”
Saltarse comidas puede parecer una forma rápida de reducir calorías, pero muchas veces tiene el efecto contrario. Puede aumentar la ansiedad y llevarte a comer en exceso más tarde. Además, saltarte el desayuno, por ejemplo, puede afectar tu concentración y nivel de energía durante el día (fuente: Harvard School of Public Health).
4. “El azúcar de la fruta también es mala”
Si bien la fruta contiene fructosa (un tipo de azúcar), también tiene fibra, agua, vitaminas y antioxidantes que hacen que su consumo sea muy distinto al de los azúcares añadidos. Comer frutas frescas es recomendable incluso si estás cuidando tu peso. Lo que debes evitar son los jugos procesados o envasados con azúcares extras.
5. “Beber agua con limón en ayunas quema grasa”
Esta es una de las creencias más populares en redes sociales. Aunque el agua con limón es saludable por su contenido de vitamina C y porque puede estimular la digestión, no quema grasa por sí sola. No existe un alimento mágico para bajar de peso, pero sí hábitos que ayudan como moverse más, dormir bien y comer equilibradamente.
En resumen:
La mejor forma de cuidar tu alimentación es informarte bien y consultar a profesionales. Muchas veces seguimos hábitos por costumbre o por lo que leemos en redes sociales, sin saber si realmente son buenos para nosotros.
Si estás buscando orientación personalizada, recuerda siempre consultar con un profesional de la salud.
¿Te gustaría leer más sobre mitos o consejos de nutrición? Revisa nuestros otros artículos en Salud mas cerca.