Correr es una de las formas más simples y efectivas de mejorar tu salud física y mental. No necesitas un gimnasio ni equipo costoso, solo ganas de moverte y un par de zapatillas cómodas. Si nunca has corrido antes, no te preocupes: todos empezamos en cero alguna vez. Esta guía es para ti.

Beneficios de correr
Antes de comenzar, es importante saber por qué vale la pena intentarlo:
- Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés
- Fortalece el corazón y los pulmones
- Ayuda a controlar el peso corporal
- Mejora la calidad del sueño y la concentración
Correr también puede ser un gran aliado en la prevención de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes tipo 2 y depresión leve (Mayo Clinic).
Consejos para empezar a correr
1. Empieza caminando
Si llevas una vida sedentaria, comienza con caminatas rápidas. Intenta caminar 20 a 30 minutos al menos 3 veces por semana durante dos semanas antes de comenzar a trotar.
2. Prueba el método correr-caminar
Una técnica muy útil para principiantes es correr por intervalos cortos y luego caminar para recuperar. Por ejemplo:
Semana 1:
Camina 5 minutos para calentar.
Luego, alterna 1 minuto trotando + 2 minutos caminando. Repite 5 veces.
Termina con 5 minutos de caminata suave.
Hazlo 3 veces por semana.
A medida que te sientas más cómodo, puedes aumentar el tiempo de trote y reducir el de caminata.
3. No te preocupes por la velocidad
Al principio, la meta no es correr rápido, sino ser constante. Está bien si trotas lento. Lo importante es que te muevas.
4. Usa ropa y calzado cómodo
Unas buenas zapatillas deportivas marcan la diferencia. Asegúrate de que tengan buen soporte. Usa ropa transpirable y cómoda.
5. Escucha a tu cuerpo
Es normal sentirte cansado, pero no debe dolerte. Si sientes molestias fuertes, detente. Siempre es mejor avanzar lento que tener que parar por una lesión.
6. Hazlo divertido
Escucha música, invita a un amigo o amiga, o corre en un parque bonito. Asociar correr con algo agradable te ayudará a mantenerte motivado.
¿Y si no me siento motivado?
Es completamente normal. La motivación sube y baja. Lo importante es crear el hábito. Puedes anotar tus avances, celebrar logros pequeños (como correr 10 minutos seguidos) y recordar que lo haces por tu salud.
“Correr no es solo ejercicio. Es una inversión diaria en tu bienestar.”
¿Y si tengo problemas de salud o ansiedad?
Si tienes alguna condición médica o estás lidiando con ansiedad, es recomendable que hables con un profesional antes de comenzar. En estos casos, te invitamos a conocer al Dr. Curt “Cuto” Handwerck Rodríguez, médico general con especialización en salud mental. Puede orientarte sobre cómo incorporar el ejercicio de manera segura y beneficiosa.
👉 Puedes visitar su sitio web: drcuto.cl
Referencias
- Mayo Clinic. Running for Health: Benefits and Tips.
- NHS UK. Running for beginners – how to get started.
(https://www.nhs.uk/live-well/exercise/running-and-aerobic-exercises/) - American Heart Association. Walking and running: How to get started.
¡Empieza hoy!
No necesitas ser atleta ni esperar al lunes. Empieza con un paso. Literal. Y recuerda: lo más difícil es empezar, pero lo más satisfactorio es seguir.
¿Quieres más consejos sobre bienestar y salud? Revisa más artículos en SaludMásCerca.cl