La hidratación: ¿cuánta agua necesitamos realmente?

Tomar agua es una de las cosas más simples que podemos hacer por nuestra salud… y a veces también una de las más olvidadas. Estar bien hidratado ayuda a que nuestro cuerpo funcione como debe: desde la digestión hasta la concentración mental.

Pero ¿cuánta agua necesitamos realmente? ¿Cómo saber si estamos deshidratados? En este artículo respondemos esas preguntas de forma clara y sencilla.

🧠 ¿Por qué es importante tomar agua?

El cuerpo humano está compuesto en gran parte por agua (alrededor del 60%). El agua cumple muchas funciones vitales:

  • Regula la temperatura corporal
  • Ayuda a eliminar toxinas a través de la orina y el sudor
  • Lubrica las articulaciones
  • Mejora la digestión y evita el estreñimiento
  • Mantiene la piel y los órganos funcionando bien
  • Favorece la concentración y el estado de ánimo

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)


🚰 ¿Cuánta agua debo tomar al día?

La cantidad de agua que necesitamos puede variar según la edad, el clima, la actividad física y la alimentación. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales:

Edad / GrupoCantidad recomendada (aprox.)
Niños (4 a 8 años)1.2 litros (unos 5 vasos)
Adolescentes1.6 a 2 litros (6 a 8 vasos)
Adultos (mujeres)2 litros (8 vasos)
Adultos (hombres)2.5 litros (10 vasos)
Adultos mayoresIgual o más, aunque no tengan sed

Fuente: European Food Safety Authority – EFSA

💡 Consejo práctico: no necesitas contar litros, simplemente asegúrate de beber agua a lo largo del día, incluso si no tienes sed. Lleva siempre una botella contigo.


🥤 ¿Sólo el agua hidrata?

El agua es lo ideal, pero también ayudan otros líquidos como:

  • Infusiones sin azúcar
  • Caldos naturales
  • Frutas y verduras con alto contenido de agua (como sandía, pepino, naranja)

Evita bebidas con mucha cafeína, azúcar o alcohol, ya que pueden deshidratar.


⚠️ Señales de deshidratación

A veces no nos damos cuenta de que estamos deshidratados. Algunas señales comunes son:

  • Sed intensa
  • Boca seca
  • Orina oscura o poca cantidad
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio o debilidad
  • Mareos o dificultad para concentrarse

En casos más graves, puede haber confusión, pulso rápido o presión baja.

Fuente: Mayo Clinic – Dehydration


👶 Hidratación en niños y adultos mayores

  • Niños pequeños: necesitan agua con frecuencia, ya que se deshidratan más rápido.
  • Adultos mayores: con la edad, la sensación de sed disminuye, por eso deben tomar agua aunque no tengan sed.

💡 Tip para padres: ofrece agua entre comidas y evita los jugos envasados con azúcar añadida.


✅ Conclusión

Beber agua es una acción simple, pero poderosa. Ayuda a que todo tu cuerpo funcione mejor y previene problemas de salud. Si quieres sentirte con más energía, pensar con claridad y mejorar tu bienestar general, empieza por algo tan sencillo como tomar un vaso de agua.

“No esperes a tener sed para tomar agua. Hidratarse es cuidarse.”


📚 Fuentes consultadas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio