La importancia del buen dormir

Dormir bien no solo nos ayuda a sentirnos con más energía, también es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas sufren de insomnio o tienen dificultades para mantener un sueño de calidad. En este artículo, te explicamos por qué es tan importante el buen dormir y cómo puedes mejorar tu descanso con algunos consejos prácticos.

¿Por qué es tan importante dormir bien?

Dormir entre 7 y 9 horas por noche ayuda a que nuestro cuerpo se recupere, fortalezca el sistema inmunológico y mejore nuestra memoria. Durante el sueño, el cerebro procesa lo aprendido en el día, y el cuerpo realiza funciones esenciales como la reparación de tejidos y el equilibrio hormonal.

Según la Fundación Nacional del Sueño (National Sleep Foundation), la falta de sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, hipertensión y depresión. También afecta la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento diario [1].


Consecuencias del insomnio o mal dormir

El insomnio puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, despertarse varias veces en la noche o levantarse muy temprano sin poder volver a dormir. Esto puede generar:

  • Irritabilidad y cambios de ánimo
  • Fatiga constante
  • Falta de concentración
  • Problemas de memoria
  • Disminución del rendimiento laboral o académico

En adultos mayores, la falta de sueño también se relaciona con mayor riesgo de caídas y deterioro cognitivo [2].


Consejos prácticos para mejorar el sueño

Aunque cada persona es diferente, estos consejos pueden ayudarte a dormir mejor:

1. Establece una rutina: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
2. Evita pantallas antes de dormir: La luz azul del celular, tablet o televisión puede afectar la producción de melatonina, la hormona del sueño.
3. Cena liviano: Evita comidas pesadas o muy tarde.
4. Cuida tu espacio: Asegúrate de que tu habitación esté oscura, silenciosa y con una temperatura agradable.
5. Haz ejercicio durante el día: Pero no justo antes de dormir.
6. Reduce el café y el alcohol: Especialmente por la tarde o noche.


¿Y si los problemas persisten?

Si a pesar de aplicar estos consejos sigues con problemas para dormir, es recomendable consultar a un profesional. El insomnio crónico puede estar relacionado con ansiedad, estrés u otras condiciones que requieren evaluación médica.


¿Necesitas ayuda para dormir mejor?

Si sientes que el insomnio o el mal dormir están afectando tu calidad de vida, te recomendamos al Dr. Curt “Cuto” Handwerck Rodríguez, médico general con formación en salud mental. Él puede ayudarte con orientación profesional, psicoterapia y estrategias personalizadas para recuperar tu descanso.

Puedes conocer más sobre su trabajo en su sitio web: www.drcuto.cl


Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza la orientación médica profesional. Siempre consulta a un especialista ante cualquier duda de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio