Sentir ansiedad de vez en cuando es normal. Todos la experimentamos antes de una prueba, una entrevista o una situación nueva. Pero cuando esa sensación de preocupación o miedo se vuelve intensa, constante o interfiere en la vida diaria, es importante prestarle atención.

🌪️ ¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés. Es una forma en que nuestro cuerpo se prepara para reaccionar frente a un peligro, real o imaginado. Por ejemplo, puedes sentir que tu corazón late más rápido, que respiras más rápido, o que tienes dificultad para concentrarte.
Cuando esta respuesta aparece frecuentemente, sin una causa clara, o se vuelve muy intensa, puede transformarse en un trastorno de ansiedad.
Síntomas comunes:
- Preocupación constante o excesiva
- Tensión muscular
- Fatiga o dificultad para dormir
- Palpitaciones o sensación de falta de aire
- Mente inquieta o pensamientos negativos repetitivos
🌬️ Técnicas simples para manejar la ansiedad
A continuación, te dejamos algunas técnicas prácticas y fáciles de aplicar para ayudarte a calmar la ansiedad:
1. Respiración diafragmática o profunda
Esta técnica ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y relajar el cuerpo.
¿Cómo hacerla?
- Siéntate o acuéstate en un lugar tranquilo.
- Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
- Inhala lento por la nariz en 4 segundos, sintiendo que se eleva el abdomen (no el pecho).
- Mantén el aire por 2 segundos.
- Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.
- Repite por al menos 2 a 5 minutos.
Respaldado por: Harvard Health Publishing
2. Actividad física regular
Hacer ejercicio libera endorfinas, mejora el ánimo y reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés). No necesitas correr una maratón: caminar 30 minutos al día ya ayuda.
3. Dormir bien
El mal dormir puede aumentar los niveles de ansiedad. Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche. Evita pantallas y cafeína al menos una hora antes de dormir.
4. Limitar el consumo de cafeína y alcohol
Estas sustancias pueden aumentar la sensación de nerviosismo y dificultar el sueño, lo que empeora la ansiedad.
5. Hablar con alguien
No subestimes el poder de una buena conversación. Hablar con un amigo, familiar o psicólogo puede ayudarte a ordenar ideas y calmar la mente.
Tip profesional: La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, es muy eficaz para tratar la ansiedad crónica (American Psychological Association).
¿Necesitas ayuda profesional?
Si estás experimentando ansiedad de forma frecuente o sientes que afecta tu vida diaria, es importante que busques apoyo profesional.
Una opción que recomendamos es Dr. Curt “Cuto” Handwerck Rodríguez, médico general con especialización en salud mental, quien ofrece psicoterapia y acompañamiento personalizado.Puedes conocer más sobre su trabajo en su sitio web: 🔗 drcuto.cl
Recuerda: pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso importante hacia el bienestar.
🌱 Conclusión
La ansiedad no es tu enemiga: es una señal de que algo necesita atención. Aprender a identificarla y manejarla con herramientas simples puede marcar una gran diferencia. Y si sientes que no puedes controlarla solo, buscar ayuda profesional es una muestra de valentía, no de debilidad.
“No se trata de eliminar la ansiedad, sino de aprender a convivir con ella de manera saludable.”
📚 Fuentes consultadas:
- Mayo Clinic. Trastornos de ansiedad
- Harvard Health Publishing. Técnicas de relajación
- Anxiety & Depression Association of America. Ejercicio y ansiedad
- American Psychological Association. Terapias para la ansiedad